Una de las principales medidas para salir de la crisis económica que enfrenta el Ecuador es preservar el patrimonio público. Esa será la prioridad del candidato a la presidencia por el progresismo, Andrés Arauz, quien anunció este lunes que durante su gobierno no se cumplirá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por las afectaciones que este trae a los sectores populares.
“No vamos a cumplir este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque afecta a las familias ecuatorianas, les quita la poca dignidad que aún tienen. Impulsa despidos, recorte de sueldos, recorte de la calidad de los servicios públicos, privatizar las empresas estatales”, dijo el presidenciable en una entrevista con Radio Latina FM.
Para el candidato de Centro Democrático y Compromiso Social (Listas 1-5), enfrentar la crisis y obtener buenos resultados depende de la voluntad política del gobierno, más que de los recursos económicos que existan, por lo que criticó el pago de 2000 millones de dólares de deuda externa que realizó el gobierno de Moreno en medio de la pandemia de la Covid-19.
“En medio de la pandemia el Gobierno salía en cadena diciendo que no había ahorro, ni liquidez, que no hay reservas. La ministra de Salud renunciaba diciendo que el Ministro de Economía no le transfirió ni un centavo para la emergencia, mientras preparaban el pago de 2.000 millones de deudas al exterior cuando la gente moría. Eso demuestra que no es un problema de falta de recursos, sino de falta de prioridades”, expresó.
Según explicó, una de sus políticas económicas será financiar el presupuesto del Estado con mecanismos internos o con préstamos de multilaterales que brinden mejores condiciones para el desarrollo del país.
“Aplicaremos mecanismos de financiamiento interno con el Banco Central, con una mejor recaudación de impuestos, cerrando la evasión que abrió este gobierno, buscando nuestros socios a nivel internacional”, dijo Arauz. Además, comentó que existen algunos organismos multilaterales y bancos alrededor del mundo que están dispuestos a apoyar políticas de progreso en Ecuador.
En ese contexto, añadió que su gobierno no estará sometido a los caprichos de los banqueros, como ocurre actualmente, sino que tendrá un plan económico con soberanía y dignidad que será construido en un trabajo conjunto con la ciudadanía y con el apoyo de organismos internacionales. “Si a ese plan el FMI se quiere sumar, será bienvenido”, comentó.
No descartó la posibilidad de acudir a la China para solicitar algunos créditos, así como a otros países asiáticos o europeos que ya han mostrado su disposición de financiar a Ecuador.
Estaremos en una vigilia constante
El presidenciable convocó a la ciudadanía a mantenerse en una vigilia permanente frente a la respuesta que debe dar el Tribunal Contencioso Electoral sobre la impugnación realizada a la candidatura del Binomio de la Esperanza Andrés Arauz–Carlos Rabascall.
“Pensábamos que esta fase ya había sido superada, pero ahora vemos que se están demorando demasiado, creemos que en efecto hay un intento de boicotear la participación del binomio de la esperanza, de la Lista 1, que es la que representa la oportunidad de recuperar el futuro”, señaló el candidato.
De no existir una respuesta en los próximos días, Arauz invitó a los ecuatorianos a movilizarse de forma pacífica al TCE “para que de una vez definan la participación de este binomio”.
Informó que por el momento las listas de asambleístas de la Unión por la Esperanza (UNES) ya se encuentran calificadas y en firme en el Consejo Nacional Electoral.
“Yo no quiero ni imaginarme el escenario en el que ellos no den paso a nuestra candidatura, creo que sería catastrófico para el Ecuador, en todo caso convoco a la ciudadanía a que tengamos esperanza de que esto se va a dar”, concluyó.