Andrés Arauz, candidato presidencial por la Lista 1, presentó este martes 16 de marzo un proyecto para la recuperación de quebradas y limpieza del río Machángara, en el sur de Quito, en el barrio Venceremos, sector del Beaterio.
El presidenciable indicó que se recuperarán las quebradas de la ciudad de Quito, así como las fuentes de agua, acompañadas de la creación de políticas de saneamiento y del cuidado del medio ambiente en el país; de la mano de una sólida educación ambiental.
El candidato inició su agenda con varias muestras de afecto y apoyo por parte de moradores del sector. En el lugar, realizó la visita a un comercio de este sitio. Ingresó al local “Alta Repostería”, que comercializa pan y pasteles; Arauz conversó con su propietaria sobre las necesidades del barrio.

También visitó el comercio “Metálicas Alex”, donde fabrican puertas, ventanas, cerraduras, entre otros, para charlar con sus dueños.
En este barrio, el candidato de Unes escuchó la necesidad de los comerciantes y familias, quienes señalaron que han recurrido a préstamos para sostener sus negocios. Denunciaron la “persecución” por parte de los agentes metropolitanos.
Posterior se dirigió a la cuenca del río Machángara, donde escuchó, por parte de los moradores, los problemas sanitarios y de contaminación que tiene este afluente.
Washington Freire, morador del barrio solicitó al candidato el saneamiento de este río y la legalización de las tierras.
“Años atrás este río era de esparcimiento para el pueblo, ya que recogía agua de vertientes naturales y de agua lluvia. Lamentablemente la EPMAPS hizo un desalojo en este sector de dos grandes colectores de agua servidas de los barrios altos del sur de la ciudad y de la zona industrial, que botan al río desechos y lo contaminan, y pretexto de esto no quieren legalizar nuestros barrios que tienen más de 23 años en el sector. Ahora solo pedimos vivir con dignidad”, mencionó el ciudadano.
De igual manera, Esperanza Soroma y Amparo Ruano, destacaron que es la primera vez que un candidato a la presidencia se acerca a este sector a conocer su realidad. “Queremos que usted sea nuestro futuro presidente para que pueda atender, no solo a este barrio del sur de la capital, sino a todos los barrios de la ciudad que tienen diferentes problemas”, afirmaron.
El río Machángara, de acuerdo a cifras del Municipio de Quito de 2019, posee un nivel de contaminación alto, en el 70% de su cuenca, que afecta directamente el río y a los animales y personas del sector por donde transita su afluente.
Compromiso
Ante esta situación, el candidato Andrés Arauz señaló que se compromete a realizar un saneamiento total del río Machángara y de la quebrada El Chota que están aledañas a este barrio y donde la contaminación ambiental es importante.
“Hay que hacer una intervención en coordinación con todas las instancias de Gobierno para solucionar este problema que aqueja a este sector de la capital. Vamos a impedir y a revertir todo ese daño que ha sido causado durante siglos de discriminación y exclusión y a volver a poner al sur de Quito en nuestro corazón, en nuestra mente y en nuestro esfuerzo como gobierno”.
Indicó que la ciudadanía está indignada, hasta la saciedad, por el abandono total de las autoridades de Gobierno hacia los sectores más vulnerables del país.
“Ahí está un ejemplo con las vacunas, es el mismo grupo de siempre que deja desamparada a la sociedad. Nosotros vamos a recuperar la dignidad de los ecuatorianos con trabajo, educación, con acceso al internet, con el cuidado del medio ambiente y obviamente garantizando seguridad y salud para los ciudadanos. Esto nos permitirá recuperar la fe en nosotros mismos y en las autoridades de gobierno para luchar, de manera conjunta y superar la crisis que vivimos actualmente”, indicó.

Posteriormente, ya en su encuentro con la comunidad del sector, el candidato agradeció la bienvenida de los moradores y señaló que es hora que Quito y el Ecuador vuelvan a tener un gobierno alineado a su pueblo, “porque aquí estamos para escucharles a ustedes y estamos listos para esta segunda vuelta”, expresó.
Víctor Loyola, presidente de la Coordinadora de Barrios el Beaterio, al destacar la importancia del agua como fuente de vida, pidió la remediación del Río Machángara y de los barrios que están cercanos a esta, ya que su ubicación constituye una razón para que no se legalicen sus barrios. Por este motivo entregó un proyecto de las cinco parroquias del sur, que colindan con el río, que busca planificar el desarrollo de las mismas, como parte integrante de la ciudad capital.
“Le entregamos este proyecto porque sabemos que usted no nos va a traicionar, como lo hizo el actual gobierno, y sabemos que nos dará todo el apoyo que el pueblo humilde lo necesita”, afirmó.
Segunda vuelta
Con relación a este tema, el candidato Arauz dijo que es importante tener un ambiente sano, un espacio donde se pueda reproducir la vida y en donde se pueda tener la posibilidad de prosperar en comunidad, “sin dejar a nadie atrás”.
“Y eso es lo que no hemos tenido estos últimos cuatro años y en los últimos meses, ellos han llegado al cinismo total, un ejemplo es el tema de las vacunas, las cuales debían garantizar la vida de los ecuatorianos y de las personas más vulnerables, pero no fue así ya que las distribuyeron a sus amigos y panas, vacunaron a quienes tienen palancas y a quienes han estado cogobernando con Moreno. Esta historia jamás debe repetirse”, afirmó.
Recordó también la reunión que tuvo Moreno, en el despacho presidencial, con un grupo de banqueros.
“Todos recordamos ese día y nos duele cuando él, en esa reunión, les dice: ‘gracias banqueros por no haber votado por mí, porque odio y estoy odiando a los que votaron por mí’. Ahí está el inicio y la declaración de odio al pueblo ecuatoriano y eso el pueblo no lo debe olvidar. Nosotros estamos aquí para sanar esas heridas y curarnos como país”, manifestó el candidato.
El presidenciable dijo que enfrenta esta segunda vuelta con “alegría, entusiasmo y juventud, con ganas de recuperar y conciliar a nuestro país”.
“Queremos volver a recuperar el valor de la palabra, estamos aquí porque estas crisis nos motivan a demostrar al Ecuador y al mundo entero de que sí se puede tener un manejo de la situación, y en donde el pueblo ecuatoriano esté en el centro”, expresó.