Establecer políticas públicas que permitan la reactivación económica de las familias ecuatorianas es una de las prioridades del binomio de la Lista 1, conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall.
En un diálogo que mantuvo Arauz en FM Mundo, explicó que el país cuenta con recursos suficientes para implementar una medida inmediata como la entrega de 1000 dólares a un millón de familias en condiciones de vulnerabilidad durante la primera semana de su gobierno.
Mencionó que esta propuesta está acorde a las recomendaciones de organismos internacionales como Naciones Unidas y el Propio Fondo Monetario Internacional (FMI) y que la medida ya se aplicó en otros países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Brasil, entre otros, con resultados positivos para la dinamización de la economía.
Criticó que el Gobierno Nacional nuevamente haya priorizado el prepago de la deuda externa en lugar de las necesidades más urgentes de los ecuatorianos. “Ecuador sí cuenta con recursos, el FMI dio en diciembre 2000 millones de dólares, como parte de su crédito, que en lugar de pagar a los municipios se utilizó para prepagar deuda nuevamente, porque la prioridad es atender las necesidades de unos pocos banqueros”, mencionó.
Añadió que el Banco Central del Ecuador mantiene depósitos en el exterior por 8.080 millones de dólares que no están contribuyendo al desarrollo del país, por lo que se repatriará una parte de esos capitales para reactivar la economía, sobre todo de los más pobres. “Vamos a ser responsable y técnicos con los recursos pero nuestra prioridad es recuperar la economía”, señaló.
En esa misma línea, Arauz dijo que se destinará recursos del BCE para la entrega de créditos que reactiven la producción en el país y de ese modo multiplicarlos por medio de banca pública que apoyen a los emprendedores y a la micro, pequeña y mediana empresa.
Asimismo se refirió a otros temas como la necesidad de implementar políticas de desarrollo que sean responsables con el medioambiente, como el reciclaje no solo de plásticos y papeles, sino también de aparatos electrónicos, para estar acorde con lo que exige el siglo XXI.
“En cada dispositivo electrónico tenemos muchos otros metales e incluso el litio que puede ser reutilizado para otros fines. Nosotros planeamos la economía circular que es una gran alternativa en el Siglo XXI ya hay empresas que se dedican a eso”, mencionó el candidato.
También precisó que se continuará con la construcción de la Refinería del Pacífico como un complejo petroquímico que permita que el país pueda procesar su materia prima sin la necesidad de importar productos derivados del petróleo.
“Es un complejo petroquímico que tiene varias hectáreas y será importante para no tener que importar insumos, queremos construir una base industrial para el futuro, ese es un reto que tiene el Ecuador”, comentó el joven presidenciable.
En cuanto a la emergencia sanitaria precisó que una de las cosas más importantes es garantizar un plan de vacunación universal para los ecuatorianos, por lo que se gestionó 4,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que se elaborará en Argentina y que llegará al país desde el primer día de su gobierno.