Inyección de recursos a las familias ecuatorianas, incentivos para la empresa privada, inversión en obra pública, líneas de crédito y reincorporación de trabajadores al sector público, son los cinco ejes en los que se enfocará el gobierno Arauz-Rabascall para sacar a Ecuador de la crisis económica que atraviesa actualmente.
El primer eje contempla la entrega de 1.000 dólares a un millón de familias en la primera semana de gobierno con el fin de reactivar el consumo. El dinero se entregará a las madres cabezas de hogar por única vez como una forma de resarcir el abandono que han sufrido por parte del Estado durante la pandemia.
Según ha explicado el candidato a la Presidencia, Andrés Arauz, el dinero se transferirá en función de las necesidades las madres, ya sea por una sola vez o diferido mensualmente. Esta medida dinamizará la economía y permitirá la creación de 50.000 trabajos.
En el lado de la inversión pública, el Binomio de la Esperanza propone invertir 3.000 millones de dólares en obra pública a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que se encargarán de construir riego, vialidad, saneamiento y promover el desarrollo del país. Esta medida generará 150 mil empleos.
Para propiciar el empleo joven, se plantea la inversión de 1.000 millones de dólares para un programa de copago de la nómina de trabajadores de las empresas privadas, que busca generar 400 mil nuevas plazas. Es decir, el Estado pagará la mitad del salario de las nuevas contrataciones en las microempresas y las asociaciones de la economía popular y solidaria.
Conscientes de la importancia del emprendimiento, el movimiento progresista destinará 3.000 millones de dólares en créditos productivos y de trabajo para las pequeñas, micro y medianas empresas de la economía popular y solidaria, así como para los agricultores del sector rural. Estos montos se pondrán en el mercado por medio de las cooperativas de ahorro y crédito y esperan consolidar 145 mil trabajos.
Al Binomio de la Esperanza también le preocupa “devolver la dignidad al sector público” y ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía. Para lograrlo hará una inversión de 475 millones de dólares para reincorporar al Estado todo el talento humano que se desvinculó durante la pandemia de la Covid-19, principalmente a médicos y maestros. Además, más de 25 mil jóvenes reemplazarán los cargos de quienes se jubilen en los próximos años.
Todas estas medidas, explicó el candidato Arauz se basan en las recomendaciones de los sistemas de Naciones Unidas y buscan mitigar los efectos de la pandemia y reactivar rápidamente la economía.
Los recursos para estas inversiones se obtendrán de los 5.300 millones de dólares que tiene el Estado depositados en el exterior y que serán repatriados para invertir en las familias y mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos.