Ecuador es un país diverso, plurinacional y pluricultural, enfatizó el candidato a la Vicepresidencia de la República, Carlos Rabascall, quien participó en el Encuentro Plurinacional e Intercultural por la Soberanía Alimentaria y el Agua en Santa Rosa (Tungurahua), en el que expuso su propósito de reivindicar los derechos de los distintos pueblos que habitan las 24 provincias del país.
El Binomio de la Esperanza plantea que las nacionalidades indígenas, los afrodescendientes, los montubios y los cholos deben ser considerados en las políticas de inclusión económica y social. “Ese es el país que anhelamos y que queremos rescatar”, ratificó Rabascall.
En el encuentro participaron indígenas, campesinos, de la Sierra Centro y dirigentes nacionales. Ellos presenciaron el acuerdo Plurinacional e Intercultural por la Soberanía Alimentaria y el Agua entre el Vicepresidente de la Esperanza y las organizaciones como UNICE, FEI, CNC Eloy Alfaro, CONFEUNASSC, CONAFRO, CORMOLIT, BASE DE LA FENOCIN MITA, BASE DE LA FEINE, AIET.
Desde el levantamiento de octubre del 2019, los indígenas y campesinos han visto la necesidad de unificarse para apoyar al progresismo, representado ahora por el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Arauz y el candidato a la Vicepresidencia, Carlos Rabascall.
Los puntos de convergencia que han identificado están en el impulso a la defensa de la agricultura familiar campesina y comunitaria, la protección del agua y de la tierra.
En la cultura andina los recursos que provienen de la tierra son la vida y la salud de sus comunidades y de la sociedad ecuatoriana.
Con esa base programática, el Binomio de la Esperanza ha logrado articular un “acuerdo plurinacional e intercultural por la soberanía alimentaria y el agua” con una plataforma abierta, plural e inclusiva orientada a consolidar y ampliar la convergencia de las organizaciones en la ruralidad de todo el país.