El futuro Presidente de Ecuador, Andrés Arauz (Lista 1) y el expresidente de Uruguay, José Mujica, ambos líderes del progresismo, coinciden en la necesidad de recuperar la integración de los pueblos de la región para construir un mejor futuro para los Latinoamericanos, que privilegie sus necesidades en torno a salud, educación y desarrollo de la Patria Grande.
Arauz y Mujica mantuvieron este miércoles un encuentro virtual en el que analizaron diferentes temas, entre ellos la necesidad de recuperar la integración Latinoamericana para generar proyectos de largo alcance que beneficien a los sectores más necesitados, como ya ocurre con los países de África.
A decir de Mujica, es imperante que los pueblos luchen por integrarse para cambiar la realidad y tener más apertura a diferentes programas de desarrollo y no bloquearse entre los mismos países de la región.
“Tenemos que darnos cuenta que debemos tener gran apertura y no bloquearnos porque algo no nos gusta. Hay que construir escalones profundos. Si no logramos formas de unirnos frente al mundo estamos vencidos y se nos viene todo encima”, dijo el expresidente.
Añadió que la pandemia únicamente ha mostrado que aún existe un “racismo soterrado” que castigó a las poblaciones que tradicionalmente han sido vulneradas, como los indígenas y afros.
“Hay un racismo que se expresa en el número de muertos de esta pandemia porque el estado y la atención en salud no fue equitativa con todos los colores de piel, hubo gente que sufrió mucho más porque tuvo que pagar el precio de ser pobre y de tener enormes dificultades”, dijo Mujica.
Al respecto, el futuro presidente de Ecuador mencionó que uno de los retos que tiene el país es la “integración entre los pueblos y nacionalidades indígenas para hacer frente al racismo y cumplir lo que ordena la Constitución”, que es la construcción de un verdadero Estado Plurinacional e Intercultural que impulse, además, la integración de los pueblos del Abya Yala.
Tanto Mujica como Arauz coinciden en la importancia que tiene para el desarrollo de las civilizaciones la inversión en educación temprana y en políticas que permitan a las madres de familia compartir más tiempo de calidad con sus hijos, pues eso ayudará a construir ciudadanos más conscientes y comprometidos con su pueblo. “Hay que luchar por el progreso económico y también por el progreso emocional de las vivencias humanas”, sostuvo.
Arauz ratificó su decisión de que la integración latinoamericana será su prioridad al llegar al poder el próximo 24 de Mayo, no solo en temas de libre comercio, sino también en la construcción de infraestructura e intercambios estudiantiles. “Yo seré, si el pueblo nos lo permite, uno de los principales promotores de la integración de nuestra América pues es un imperativo civilizatorio”, expresó el futuro Presidente y añadió que propondrá que Quito sea la capital de la Unión de Naciones Sudamericanas, como ocurrió antes de que el Gobierno de Lenin Moreno decidiera retirar al país de este proyecto de integración regional.
En un ameno diálogo que mantuvieron ambos líderes de la región, Mujica felicitó a Andrés Arauz por participar en la contienda electoral que ha sido dura pero que “contribuye a levantar el ánimo a la gente que está acostumbrada a sufrir y a perder, pero que necesita expresarse de alguna forma”.
Sobre ese tema, Arauz precisó que se encuentra listo para asumir el desafío de recuperar el futuro de la Patria y de retomar las políticas de desarrollo que tanto bien le hicieron al país en la década de 2007 a 2017, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, pese a la campaña sucia que enfrenta por parte de los grupos de derecha que actualmente ostentan el poder.