La mejor política pública es la que nace del empoderamiento ciudadano, dijo el candidato a la Vicepresidencia de la República, Carlos Rabascall, en un conversatorio con la Asociación de Zamoranos del Litoral, en el que expuso el Plan ‘Campo para la vida’ que promueve el Binomio de la Esperanza.
El país necesita de esfuerzos colectivos para rescatar la ruralidad y avanzar en un verdadero plan de desarrollo para las zonas agrícolas, expresó al destacar la visión de responsabilidad y socio productiva de los zamoranos.
La reunión se realizó en Guayaquil, en donde Rabascall logró socializar las propuestas de la Lista 1 y explicó los planes que tienen en la mira para el desarrollo de las organizaciones sociales en el ámbito social y económico.
Se planteó la oportunidad de la creación de una universidad similar a la del Zamorano en una de las zonas con más producción agrícola y ganadera del Ecuador.
El Vicepresidente de la Esperanza ha enfatizado que el desarrollo nacional es el resultado de la suma de los desarrollos territoriales. Por eso, una de las urgencias para Arauz y Rabascall es el agua para las tierras productivas. Indicó que el país tiene 4 millones de hectáreas cultivables, de las cuales apenas el 17% tienen riego.
Oportunidades para los becarios
En horas de la tarde, Carlos Rabascall tuvo una reunión con la Asociación de Becarios Retornados (ABREC), en donde expuso que lo que el Ecuador más necesita es profesionales con postgrados y que el Estado debe garantizar el crecimiento de la investigación. Resaltó, además que las becas deben ser otorgadas en función de las necesidades del país. “Las becas son inversión a cambio de una contraprestación”, explicó.