Impulsar el crecimiento y los desarrollos locales será la tarea de Carlos Rabascall, en caso de llegar a la Vicepresidencia de la República, desde donde se encargará de la reactivación productiva del país, la recuperación del empleo y el desarrollo de la ruralidad.
Las potencialidades del perfil costero deben aprovecharse para crear comunidades turísticas, pesqueras, agrícolas y aumentar la productividad, expuso el candidato a la Vicepresidencia de la Unión por la Esperanza (UNES) luego de indicar que menos del 5% de las tierras productivas de Santa Elena tienen riego en 200 mil hectáreas.
Vacunación
Al ser consultado si ya se hizo vacunar por su edad y su condición de discapacidad, el candidato a la Vicepresidencia de la República, Carlos Rabascall dijo que la vida de los más vulnerables y de los adultos mayores deben ser prioridad en el cronograma de vacunación contra el covid-19.
“Luego de que se vacunen ellos, las madres de familia abandonadas y el resto de los ecuatorianos”, ahí me vacunaré yo, recalcó en un conversatorio de medios que sostuvo en su visita a la Provincia de Santa Elena y agregó que aún llegando a ser gobierno, se deben respetar las prioridades.

Seguridad para pescadores artesanales
Rabascall reiteró que los pescadores artesanales en el perfil costero, no pueden vivir en zozobra permanente por la delincuencia y destacó la necesidad de crear un seguro pesquero y la policía marítima para la tranquilidad de los pescadores.
Agregó que el Seguro Pesquero cubrirá no solo las embarcaciones sino también la vida del ser humano y debe ir atado al crédito para renovar embarcaciones. “Cambiaremos las embarcaciones de madera por las de fibra y los motores fuera de borda por motores estacionarios”, resaltó al explicar que estos, los fuera de borda, son carne para los piratas.
Dijo que un nuevo modelo de gestión para la pesca artesanal será clave para reactivar la economía del perfil costero. Planteó la construcción de más muelles y puertos pesqueros artesanales con cadenas de frío, para que se conviertan en centros turísticos con cadenas de restaurantes.
Oxígeno para la gente
Resaltó la posibilidad que tiene la ciudadanía de recuperar el futuro el próximo 11 de abril al explicar que el Binomio de la Esperanza eliminará el impuesto del 2% que le cargaron a los microempresarios sobre sus ventas anuales.
Agregó que las deudas de ciudadanos y emprendedores se reestructurarán y que se disminuirán las tasas de interés para darle oxígeno financiero a la gente.
Desarrollo en Santa Elena
Rabascall agradeció ese gran recibimiento brindado por el pueblo cálido de Santa Elena desde ayer que llegó a esa provincia, que requiere una agenda de desarrollo concreta y profunda. El candidato de la Esperanza ratificó su compromiso para fortalecer las bondades pesqueras, turísticas y culturales de las diferentes parroquias de Santa Elena.