Como parte del objetivo de llevar a Ecuador al desarrollo, el candidato a la Presidencia por la Lista 1, Andrés Arauz, explicó este lunes que durante su gobierno se transparentarán las compras públicas, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Uno de los campos en los que se implementará esta modalidad, dijo el candidato, será en el Servicio de Contratación de Obras Públicas (Sercop) para promover la inclusión económica y permitir que las pequeñas y medianas empresas también puedan contratar con el Estado y no solo los grandes grupos.
En una entrevista con el canal Majestad TV, de Santo Domingo de los Tsáchilas, Arauz mencionó que esta propuesta de modernización ya se planteó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para transparentar los gastos electorales en el actual proceso, sin embargo, fue negada por los consejeros del organismo.

“Hemos visto que la transparencia se puede resolver sobre todo con tecnologías de la información. Planteamos al CNE que todos los aportes y los gastos electorales de los distintos partidos y campañas puedan verse publicados mediante datos abiertos y el CNE no aceptó aquello”, explicó.
Añadió que en caso de llegar a la Presidencia de la República, el próximo 24 de Mayo, revertirá todos “los negociados de última hora que quiere hacer este gobierno”, pues señala que estos solo buscan “hacer contratos a dedo para entregar el patrimonio público” a costos extremadamente bajos.
“Todos los negociados de última hora que quiere hacer el gobierno los revertiremos para que se devuelva ese patrimonio al pueblo ecuatoriano y se recuperen como instrumento de desarrollo para atender a las familias ecuatorianas”, mencionó el presidenciable.
En torno a la creación de una billetera móvil señaló que esta será una política para llevar al país a la economía del Siglo XXI e impulsar la actividad económica en el país con transacciones más rápidas y eficientes. Aclaró que este dinero estará respaldado con moneda física en el BCE.
Aclaró que, aunque ahora existe la posibilidad de hacer transferencias bancarias, el 85% de la población no tiene acceso a ese servicio, por lo que se busca democratizar ese servicio y convertirlo en público para ejercer el comercio electrónico.
También se refirió a la recaudación tributaria precisó que es necesario cerrar la evasión tributaria en un país que tiene 30.000 millones que esconden los grupos económicos en el exterior y que no contribuyen con impuestos. “Creemos que es necesario cerrar la evasión, porque hay muchas trabas y huecos que ha dejado este gobierno”, expresó.
Finalmente, dijo que se recuperará la fortaleza tributaria quitando los mecanismos de evasión para financiar el desarrollo del país en materia de educación y seguridad. “Vamos a cobrar a los deudores del Estado que son más de 1.500 millones de dólares a la fecha que no les han querido cobrar porque son amigos del Presidente”, concluyó.