Para el candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, es fundamental que en el país exista unidad para recuperarse más pronto de la crisis económica y sanitaria en la que se encuentra actualmente.
En un diálogo que mantuvo con radio CRE Satelital, Arauz ratificó que durante su gobierno se fortalecerá la dolarización y la salud de la economía ecuatoriana y a generar más de 800 mil fuentes de empleo digno que respete la normativa laboral.
“No es momento de generar suspicacia, temores a la población, sino que necesitamos unidad para recuperarnos juntos y tener un futuro digno para todos y todas”, señaló y añadió que la ciudadanía no puede permitir que el Ecuador sea nuevamente gobernado por la banca “que tanto daño le ha hecho, sobre todo en el contexto de la pandemia”.
Sobre su campaña, precisó que durante los recorridos se escuchan los testimonios de las personas que han resultado más afectadas por la pandemia y la falta de recursos y que solicitan “apoyo urgente del Estado”, para aliviar su situación financiera.
“Antes tal vez no todos los problemas estaban resueltos pero ahora sentimos un abandono total, por eso nuestra propuesta de dar una mano a los ecuatorianos y generar un alivio en el acoso que reciben del día a día por parte de los bancos”, señaló el candidato de la Revolución Ciudadana.
Explicó que en caso de llegar al poder el próximo 24 de mayo promulgará políticas públicas en el ámbito económico que permitan la renegociación de deudas, reducción en las tasas de interés y la entrega de un bono emergente para apoyar a las familias.
Aclaró que los recursos para esta propuesta saldrán de los más de 8.000 millones de dólares que tiene Ecuador en el exterior y que serán repatriados para invertirlos en los más necesitados y en la generación de obra pública a través de los GADs.
“Nosotros sí sabemos gestionar la economía y tenemos la fortaleza para garantizar las oportunidades para recuperar el futuro”, comentó.
Además, precisó que serán implacables con los casos de corrupción e insistirán en la creación de una Comisión de Investigación Contra la Corrupción de Naciones Unidas que analice todos los casos que se han presentado en el actual régimen para que no queden en la impunidad.