Hoy mantuvieron un diálogo virtual, en el programa La Pizarra, conducido por Alfredo Serrano Mancilla, Luis Arce, presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia y Andrés Arauz, candidato a la Presidencia de la República de Ecuador para las elecciones de 2021.
Se destacó con alegría y patriotismo el triunfo del hermano país tras su decisión soberana, su retorno al camino del progresismo y a la ejecución de un desarrollo no solo de la nación, sino del Cono sur como bloque. Arce ganó las elecciones el 18 de octubre pasado y sucederá al gobierno de facto encabezado por Jeanine Ánez.
“El mensaje del pueblo boliviano fue muy claro: no más dictaduras, no más golpes de Estado, no más abusos por parte de oligarquías”, sostuvo Arce.
La elección de Bolivia y el plebiscito de Chile para Arazu es una gran señal de progreso. “El impacto que tiene a nivel regional junto con la victoria del plebiscito en Chile que profundiza ese cambio constitucional, que abandona a la dictadura como sucedió con Bolivia, nos deja una señal muy clara en el Ecuador: que ya no estamos dispuestos como pueblos nuestroamericanos a aceptar dictaduras, ni antiguas ni modernas, peor imposiciones institucionales que han querido pervertir la justicia con fines de persecución. Creo que el pueblo ecuatoriano ha tomado con entusiasmo los apuntes sobre lo ocurrido en Bolivia”, opinó.
Tanto Arce como Arauz coincidieron que hay que recuperar el futuro, atender a las familias que por la crisis ocasionadas por los malos manejos económicos de los Gobiernos (Ecuador y Bolivia) así como por la pandemia deben ser atendidas con rapidez.
Luego de eso, unos meses después, dijo Arauz, que hay que impulsar nuestros sectores productivos vía integración. “Queremos ser el primer país que integre su cadena de valor, con las baterías de litio generadas en Bolivia, con la industria de vehículos eléctricos del Ecuador. Así desarrollar la industria latinoamericana. Esto es estratégico en el siglo 21. También en temas de riego y seguir construyendo alternativas de integración financiera, energética, alimentaria y conocimiento para alcanzar soberanía”, propuso.
Arce, finalmente aconsejó: “Lo más importante es escuchar a la población. Escuchar a todos y plantear soluciones. La pandemia está dejando a las familias en hambre. Hay que dosificar el tiempo y las energías para trabajar en la prosperidad de Ecuador”.