Seguido de una gran caravana motorizada, el candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, ascendió la mañana de este miércoles por los páramos andinos rumbo a la población de Totoras en el Cantón Alausí, de la provincia de Chimborazo, para participar de una reunión con los comuneros y de una ceremonia indígena.
Los comuneros de Totoras lo recibieron en medio de aplausos y lo hicieron partícipe de un ritual de ajusticiamiento indígena a un monigote que representaba a los acuerdos firmados por el actual gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un acto simbólico, los representantes de las comunidades indígenas incineraron el monigote como rechazo a las políticas del actual régimen, que benefician a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
En su mensaje, Andrés Arauz señaló que estas negociaciones son una expresión de Neocolonialismo y que en su gobierno la prioridad será atender las necesidades de la población y luego revisar los acuerdos con el FMI.
“Es un acto de reparación de 500 años de colonialismo que ahora se ve expresado en su peor forma, el neocolonialismo. Quieren priorizar a unos pocos banqueros por sobre los intereses de nuestro pueblo y eso lo tienen claro los pueblos indígenas”, mencionó el candidato.
Los pueblos indígenas mostraron su respaldo a esta posición pues conocen el daño causado por el gobierno al haber priorizado el pago de la deuda externa antes que a los ciudadanos, sobre todo durante la pandemia de la Covid-19.
La oligarquía y los traidores tienen que acabarse, quemarse. Ese monigote significa que se termina la oligarquía y la derecha corrupta”, expresó Alfredo Guamán, dirigente Indígena de Chimborazo.
Esa idea fue respaldada por Julián Toaquiza, otro de los representantes de la dirigencia de Chimborazo, quien mencionó que “en medio de la pandemia el gobierno de Lenín Moreno pagó la deuda internacional y nosotros nos quedamos sin familiares por no tener atención”.
Este acto se dio como parte de la agenda que cumple el candidato en la provincia de Chimborazo donde se ha reunido con varios sectores de la sociedad para mostrarles su plan de gobierno y recoger las propuestas ciudadanas.
El candidato del correísmo mencionó que una de las prioridades para sacar adelante al país es la unidad de los pueblos y la constante organización social, así como la importancia de contar con dirigentes entregados a resolver las necesidades de su pueblo.
“Nosotros no hemos de traicionar, jamás seremos traidores porque venimos del pueblo ecuatoriano y siempre trabajaremos por ustedes”, dijo en medio de los aplausos de decenas de personas.