La irrupción del candidato Andrés Arauz en el panorama político y electoral del Ecuador resulta disruptiva en muchos sentidos. Representa, la nueva sangre e intelecto del progresismo en el país y la región, así como, la posibilidad de hacer gobierno desde abajo hacia arriba; es decir, desde el ciudadano de a pie, desde el joven, el desempleado, la ama de casa, el artista, el indígena, la madre, el agricultor, el empresario; desde los deportistas, ambientalistas, profesores, jubilados, comerciantes, comunidades LGBTI y más.
“Queremos que planteen cómo recuperar la dignidad desde cada uno de sus oficios y trabajos”, sostuvo. “Hoy, presentamos un lugar para compartir ideas, discrepar, debatir, conciliar, forjar un sueño común de país, un lugar digital”, resaltó en su intervención.

Esa es la propuesta que el candidato presidencial presentó hoy en la emblemática “Ciudad del Conocimiento Yachay”, ubicada en el cantón Urcuquí, Imbabura. El WikiPlan “será la trinchera desde la cual vamos a recuperar la democracia que ha sido arrebatada” y que se desplegará desde el 2021, con el triunfo del binomio de la UNES (listas 1-5) Andrés Arauz y Carlos Rabascall.
Trabajo, futuro y dignidad son los tres ejes sobre los que se realizará este trabajo colectivo. Adicionalmente, incluye 11 puntos que son: económico y productivo, conocimientos e innovación, digital creativo, salud y vida, democracia, generacional, ecológico, soberanía, cultural y plurinacional, mujeres, equidad e igualdad.
De esta forma, Arauz no busca un monólogo, en el que el ciudadano reciba desde arriba, con punto y seña, la disposición de cómo será su presente y futuro. Por el contrario, el candidato interpela a la ciudadanía a que sea activa y promotora de lo que espera para el Ecuador. WikiPlan es, entonces, el primer ejercicio de desarrollo de política pública de forma participativa, horizontal, colaborativa, a través de la tecnología, del internet, del whatsapp, del correo electrónico, en resumen, de las tecnologías de la innovación. También se contemplan las reuniones territoriales, el encuentro cara a cara con actores claves.
“El internet sí puede ser una herramienta para superar las barreras del tiempo, del espacio, pero sobre todo, para acercarnos al objetivo de que seamos uno, en la construcción de un futuro de trabajo, de dignidad”, señaló.
El contexto en el cual se desenvuelven los ecuatorianos dista mucho de ser democrático para Arauz, porque no manda el pueblo ni el plan del gobierno por el cual votaron, sino las élites económicas, los banqueros. La democracia 3.0 es el camino para “recuperar la democracia con un proceso participativo, constituyente y reconstituyen”.
El WikiPlan es el punto de quiebre con esa forma de gobernar que excluye a la mayoría. La sistematización de todos los contenidos estará a cargo del grupo de becarios quienes, en el actual gobierno, han sido humillados y abandonados a su suerte. Precisamente, Gabriela Gallardo ex becaria fue quien presentó los pormenores de la propuesta.
El escenario para este lanzamiento fue Yachay porque también fue un proyecto disruptivo que le planteó al país, la posibilidad de pasar de una economía finita con dependencia petrolera, a una infinitiva basa en el conocimiento, en la innovación, el desarrollo tecnológico, en la ciencia. Así como, invitó a las comunidades cercanas a ser protagonista de esta transformación.

El mensaje de fondo es que la política para Andrés Arauz es el ejercicio deliberativo y autodeliberativo, en la medida en que demanda ordenar aspiraciones, ideas, sobre lo que queremos para el país y la tecnología permite esto, sin que se trate de un determinismo tecnológico, porque el centro, el protagonista, el que opera, en es el ciudadano. Es entonces disruptivo porque busca al pueblo por sobre la bancocracia, porque plantea la democracia 3.0 que amplía la posibilidad de participación e inclusión, porque interpela a un sistema y a las autoridades electorales a transparentar la data, para que la diversidad tenga acceso, vigile, monitoree, acompañe, denuncie. “Lo que estamos planteando en verdaderamente transformador, estamos diciendo que los ciudadanos individualmente o colectivamente, puedan sumarse para plantear propuestas directamente, en el documento de plan de trabajo de un gobierno”, concluyó Arauz.