[email protected]
Andrés Arauz Andrés Arauz Andrés Arauz
  • Yo soy Andrés
  • Recursos
    • Dolarización
    • Documentos
  • Actualidad
    • Plan 2021-2025
    • Noticias
    • Agenda
    • Alivio de Deuda
  • Crowdfunding
  • Control Electoral
ÚNETE
  • Home
  • /
  • Dolarización
  • /
  • Grave advertencia: precipitada fuga de capitales en lo que va de abril, $829 millones

Grave advertencia: precipitada fuga de capitales en lo que va de abril, $829 millones

abril 20, 2020 JM Comments off Dolarización

Entre el 1 y el 22 de abril, se reportó al menos $829 millones en fuga de capitales. El total que salió del país y que pagó ISD fue $1496 millones. Solo una parte se puede atribuir a importaciones, el resto atenta gravemente a la dolarización en el momento más delicado.

El Servicio de Rentas Internas publica la estadística de recaudación por tipo de impuesto. Existen ya datos disponibles de lo que va del mes de abril de 2020. Mientras que la recaudación del “IVA Importaciones” ha caído -37% con el período comparable de abril de 2019 y del “ICE Importaciones” ha caído -88%, la del Impuesto a la Salida de Divisas ha aumentado en +40%.

Aplicando dos métodos de cálculo de la cantidad de dólares que salieron del país en calidad de fuga de capitales nos arroja un rango de $829 millones a $948 millones, solamente entre el 1 y el 22 de abril (hay un rezago de pocos días en la conciliación de la información por lo que la cifra más bien es probable que refleje datos anteriores).

Aplicando estos mismos métodos para los datos reportados en el mes de marzo, resulta en una fuga en un rango de $182 millones a $436 millones. Vale indicar que la recaudación por “IVA importaciones” cayó en -15%, la de “ICE importaciones” cayó en -25% mientras que la de ISD solo cayó en -4%.

Esto se suma a los $990 millones en retiro neto de bóvedas -que afectan a las reservas internacionales del País- entre marzo y el 17 de abril, según lo declarado por la Gerente del Banco Central en su reciente comparencia en la Asamblea Nacional.

La fuga de capitales de por sí es un comportamiento desestabilizador. Pero más aún en una situación como la que se encuentra actualmente el País, es un comportamiento cuestionable. ¿Quiénes son los que han fugado capitales en estas cantidades? ¿Por qué el SRI dio de baja la resolución que requería información de los titulares de cuentas monetarias mayores a $100 mil dólares en el exterior?

Exhortamos a que se ejerza un estricto control previo a la salida de capitales, de forma urgente: poner la dolarización en cuarentena. No es la primera vez que hacemos este llamado. La institucionalidad legal del Código Orgánico de la Producción y del Código Orgánico Monetario y Financiero ya facultan al Banco Central del Ecuador a actuar de inmediato. Ya buena parte de la riqueza nacional se encuentra escondida en el exterior, con figuras offshore. El último dato del Banco Central muestra activos privados en el exterior superiores a los $27 mil millones. ¿Cuánto más debe esperar el País?

El Consejo de Participación Ciudadana y la Asamblea Nacional deben investigar cuánto se ha determinado por el hecho generador de “no entrada” de divisas, que está adecuadamente tipificado en la legislación tributaria. También deben fiscalizar si el Impuesto a los Activos en el Exterior se está cobrando adecuadamente, pues a partir de un análisis realizado por nosotros, se debería recaudar entre 3 y 6 veces más de lo que se está recaudando actualmente.

Es más, en la Ley Humanitaria actualmente en discusión, se debería incluir una contribución especial para todos quienes fugaron capitales (entendida como salida de divisas sin contraparte en importaciones) del 45% de las divisas que sacaron del Ecuador. Y aumentar sustancialmente a los sujetos pasivos, los hechos generadores y la tarifa del impuesto a los activos en el exterior.

Ecuador se apresta a recibir importantes créditos externos de multilaterales. Lo más peligroso que podría pasar es que esa liquidez ingrese al país y a los pocos segundos se convierta en fuga de capitales, como le ocurrió a Argentina entre 2018 y 2019. Las multilaterales no deberían desembolsar recursos mientras no se haya puesto un freno contundente a la fuga de capitales.


[Actualización 24.04.2020 17:00]

Hemos recibido inquietudes de algunos lectores especializados sobre la metodología utilizada. Algunos datos esclarecedores:

En abril 2019, el informe de reservas del BCE reportó $2341 millones en giros al exterior del sector privado. En abril de 2019, las importaciones privadas reportadas por el boletín de Información Estadística Mensual del BCE fueron $1460 millones. Es decir, las importaciones representaron una proporción igual al 62% del total de salidas.

En abril 2019, el SRI reportó montos de recaudación del ISD equivalente a $1778 millones en salida de divisas y del “IVA Importaciones” equivalente a $1234 millones en importaciones privadas. Es decir, 69%.

En lo que va de abril 2020, el SRI reportó montos de recaudación del ISD equivalente a $1496 millones en salida de divisas y del “IVA Importaciones” equivalente a $463 millones en importaciones privadas. Es decir, 31%.

Si usásemos los coeficientes implícitos BCE/SRI de abril de 2019, los montos de salida de divisas de lo que va de abril fuesen $1972 millones y de importaciones fuesen $584 millones. Es decir, 28%.

A partir de la diferencia de estas proporciones, es lógico concluir que una gran parte de la salida de divisas de este mes no se debe a importaciones. Tampoco se puede atribuir a servicios asociados a importaciones de bienes. Considerando la emergencia, tampoco se puede atribuir a turismo en el exterior ni a otros consumos en el exterior. La explicación remanente está en las cuentas de renta primaria (utilidades empresas extranjeras y offshore) y secundaria y a la cuenta de capital y financiera de la balanza de pagos (fuga de capitales).

Si la salida de divisas hubiese caído a la misma tasa interanual que cayó el IVA por importaciones (-37%, correspondiente a la actividad económica real), la salida de divisas reportada en lo que va del mes hubiese sido de $668 millones. Desafortunadamente, no hubo tal caída. Al contrario, la tasa interanual del incremento de recaudación del ISD fue positiva (+40%). Esto implica una salida bruta de divisas de $1496 millones. La diferencia entre ambos montos nos arroja los $829 millones a un comportamiento no consecuente con la actividad económica real, y por ende, atribuible a la fuga de capitales.

Operativamente, no toda la transaccionalidad de salida de divisas se cursa a través de cuentas en el BCE, pues muchos bancos ecuatorianos tienen cuentas de corresponsalía directamente en el exterior. Por ende, no siempre quedará registrado el “giro al exterior del sector privado” en los reportes del Banco Central que elabora la Dirección Nacional de Riesgo Sistémico. Sin embargo, estas transacciones no dejan de ser una salida de divisas del sistema financiero nacional.

Quisiéramos tener la oportunidad de validar esta información con las estadísticas del panorama financiero y balance sectorial de las sociedades de depósito pero el Banco Central del Ecuador no ha actualizado los datos correspondientes al mes de abril de esas entidades en el Boletín Monetario Semanal durante ya cuatro semanas y tampoco ha publicado una nota explicativa al respecto.

Fuente: dolarizacion.ec

Share:
prev post next post

Últimas Noticias

  • El Binomio de la Esperanza presentará

    enero 9, 2021
  • Binomio de la Esperanza inicia proyecto

    diciembre 28, 2020
  • Andrés Arauz presentará este lunes el

    diciembre 12, 2020
  • Arauz anuncia un plan efectivo de acceso a internet para los ecuatorianos

    Arauz anuncia un plan efectivo de

    diciembre 10, 2020
  • Internet como Derecho Humano este jueves

    diciembre 9, 2020
  • Retorno de capitales estrategia para fortalecer dolarización

    Arauz garantiza que en su gobierno

    diciembre 9, 2020
  • Crear 880 mil fuentes de empleo

    diciembre 9, 2020
  • Ecuador renueva el sueño de la

    diciembre 4, 2020
  • Arauz: “Me reuní con el mandatario

    enero 18, 2021
  • Andrés Arauz desmiente calumnias y promete

    enero 18, 2021
  • “Salud y Educación serán el motor

    enero 17, 2021

Categorías

  • Aclaraciones (8)
  • Alivio de Deuda (1)
  • Boletín de prensa (35)
  • Documentos (11)
  • Dolarización (33)
  • Economía (11)
  • Energía limpia (2)
  • Entrevistas (39)
  • Noticias (118)
  • Uncategorized (6)

Sígueme

CONTÁCTANOS

Escríbenos a:
[email protected] [email protected]
 
Dirección:
Av. Eloy Alfaro N44-365
Quito, Ecuador.
Footer logo

Campaña Electoral Elecciones Generales 2021 Presidente y Vicepresidente de la República Alianza 1-5 Unión por la Esperanza PLE-CNE-83-30-10-2020 RUC: 1793105335001

RESOLUCIÓN DE CNE

FOTOS INSTAGRAM

¡Sígueme!

Copyleft Andrés Arauz. All Rights Reversed Licencia de Creative Commons
Este web y sus contenidos están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.