Promover una política comercial que beneficie a los productores ecuatorianos y proteja sus intereses será una prioridad en el Gobierno de Andrés Arauz (Lista 1), así lo aseguró este viernes al ser consultado sobre las condiciones de un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
El candidato del progresismo mencionó que durante su gira por el país norteamericano conoció que la “Fase 1” de un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos, que anunció el Gobierno Nacional en 2020, es solo “una buena intención de que algún día se pueda llegar a un acuerdo”.
En una entrevista que mantuvo con el canal RTS, explicó que no está definido “ni el alcance, ni las mesas, ni las temáticas, peor aún un cronograma donde ese acuerdo pueda avanzar”.
Sin embargo señaló que es importante analizar las particularidades del posible acuerdo para determinar cómo afectaría a nuestra economía y cómo se proyectaría al siglo XXI, donde la economía digital es una prioridad dirimente.
“Vamos a sentarnos sobre la mesa sin ningún temor a analizar lo que se haya negociado, si es que hay que avanzar lo haremos, pero la decisión siempre será fundamentada en el respeto a nuestra soberanía y al modelo de desarrollo establecido en la Constitución de la República”, indicó.
También mencionó que fortalecerá la dolarización con políticas públicas que eviten la salida de divisas del país y fomenten el consumo de productos locales.
Respecto al diálogo no oficial que mantuvo con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, recordó que en el mes de agosto envió una carta a la directora gerente de esta institución en donde expresó su preocupación por la posible reducción de 3 puntos porcentuales del PIB del presupuesto general del Estado en el año 2021.
“Nosotros no creemos que se debe reducir el presupuesto en 3 puntos porcentuales del PIB en el año 2021, eso sería imposible, sería generar un nivel de conflicto social enorme en nuestro país…”
Los ecuatorianos votaron para desterrar políticas neoliberales
Respecto a la coyuntura electoral, el candidato por el progresismo, quien obtuvo una mayoría de votos en las elecciones del 7 de febrero, mencionó que en el país existe una clara tendencia a eliminar las políticas neoliberales que solo benefician a las élites.
Durante la entrevista comentó que las “amplias coincidencias programáticas” entre el progresismo, la social democracia y la unidad plurinacional sumaron más del 70% de la votación, por lo que se planteará la construcción de un “bloque histórico de unidad programática para cumplir la Constitución y enfrentar las urgencias en materia social, económica y sanitaria”.
Frente a la denuncia del candidato Yaku Pérez sobre una “supuesta”maniobra política entre el expresidente Rafael Correa y la derecha liderada por Lasso y Nebot para dejarlo fuera de la segunda vuelta, Arauz rechazó rotundamente esta delaración.
“Eso es absolutamente falso, Yaku Pérez lamentablemente ha dicho algunas cosas que se alejan de la verdad; dijo, por ejemplo, que si se abren las urnas yo quedaría en tercer lugar. Yo creo que hay que ser muy responsables con las declaraciones que se están haciendo en un momento en donde se debe tener prudencia, responsabilidad con la ciudadanía. Yo creo que el movimiento indígena y Pachakutik tienen todo el derecho de movilizarse, de pronunciarse, de expresarse en el sentido de exigir el cumplimiento de sus derechos, pero, a la vez, hay que ser muy responsables con las declaraciones que se hacen”.
Arauz recordó que su candidatura siempre estuvo en dificultades por la presión y persecución del régimen de Moreno y sus instituciones.
“Todo el mundo sabe que para nosotros ha sido un vía crucis poder llegar en este punto, participar siquiera en la contienda electoral, nos eliminaron uno de los partidos políticos que conformaba nuestra alianza Unión por la Esperanza; que se atrevan a decir que nosotros estamos incidiendo en el Consejo Nacional Electoral es realmente inverosímil (…)”.