Construir un país de igualdad, para erradicar la pobreza y para fortalecer el Estado Plurinacional y Pluricultural son las motivaciones por las que familiares de migrantes y comunidades indígenas de la provincia del Azuay mostraron su respaldo al candidato a la Vicepresidencia de la República, Carlos Rabascall.
“Hoy nos estamos jugando el futuro, un futuro en el que los ciudadanos tengan acceso a derechos: salud, educación, trabajo”, dijo el Vicepresidente de la Esperanza al destacar que la inclusión económica y la equidad territorial son la principal prioridad.
Recalcó que las políticas públicas serán una construcción conjunta con los ciudadanos, entre ellos los hermanos migrantes y dijo que fue grato encontrarnos en la comunidad Chilca Totora, en la parroquia Tarqui (Azuay).
Rabascall resaltó la necesidad de estar unidos y convencidos para recuperar ese Estado de igualdad y agregó que la educación, la salud, la obra pública, la equidad territorial son fundamentales para el desarrollo del Ecuador.

La comunidad migrante y sus familias, junto a la ruralidad de Azuay, consciente del abandono que ha venido sufriendo por parte del gobierno central, la parte rural y cantones de su provincia, consideró que es momento de brindar la oportunidad de compartir y dialogar con el Binomio de la Esperanza.
Por eso, decidieron gestionar y coordinar la visita del candidato a la Vicepresidencia de la Lista 1. El encuentro contó con la presencia de alrededor de 2000 personas provenientes de comunidades, organizaciones sociales como representantes de la economía popular y solidaria, artesanos, transportistas, comerciantes autónomos, médicos, practicantes de medicina ancestral, representantes de varios sectores de la ruralidad y cantones del Azuay.
Finalmente, los representantes de organizaciones sociales y de familiares de migrantes ecuatorianos en EE.UU y Canadá entregaron sus propuestas al candidato, que esta semana iniciará con una agenda de actividades en el Austro.