El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), y ganador de la primera ronda de los comicios en Ecuador, Andrés Arauz, afirmó que las elecciones del 7 de febrero han dejado lecciones contundentes donde cerca del 70 por ciento de la población se decidió por opciones de centro y de izquierda, votos que buscan transformar nuestra sociedad.
En entrevista con el canal Teleamazonas, Arauz señaló que la ciudadanía está “cansada” de las prácticas del neoliberalismo, lo que significa que la sociedad quiere un cambio y ellos representan esa opción.
“Nosotros vamos a apelar al acuerdo con algunas instancias de los movimientos políticos que auspiciaron otras candidaturas, pero sobre todo nuestro compromiso es con el pueblo ecuatoriano, fundamentados en la resolución y en las crisis más urgentes que tiene nuestro país”, manifestó.
Arauz indicó que existe el interés de construir una gran alianza progresista donde estén los movimientos locales que representan a los territorios, “en donde esté la social democracia, en donde esté la sociedad plurinacional y esa es la gran unión que merece el pueblo ecuatoriano”, ratificó.
“Hemos hablado con la gente de Pachakutik y de la Izquierda Democrática y vemos que es viable conciliar acuerdos con ellos, ya que tenemos muchas más coincidencias que diferencias. No creemos que la política ecuatoriana debe estar basada en el odio, en el estigma ni en la mala onda, estamos en otro momento donde tenemos que ver el futuro con soluciones”, afirmó el presidenciable.
Intromisión de entes estatales
Sobre este tema el candidato de Unes manifestó que la Misión de la OEA ha sido muy clara. Dijo que existe una intromisión de otras funciones del Estado como la Fiscalía y la Contraloría en el ámbito electoral.
“Por favor ya dejemos de manipular la verdad, no estamos hablando aquí de una auditoría, los datos son públicos y están disponibles para todos. Aquí hay una amenaza de querer llevarse los equipos informáticos del CNE, lo que impediría la realización de la segunda vuelta”.
Privatización del BCE
Al ser consultado sobre la ley que posibilitaría la privatización del Banco Central del Ecuador, Arauz dijo que ésta ya fue negada por los miembros del CAL, en la Asamblea Nacional, porque no cumplía los requisitos constitucionales.
“El Gobierno lo tiene en su despacho y dijo que se iba a demorar unas pocas horas para volverla a enviar, esto no fue así, porque sabe que está jugando con fuego, porque la intención de esa ley no es blindar, es otorgar el poder a unos pocos banqueros para que puedan seguir gobernando independientemente quien gane en democracia”.
El candidato fue enfático al indicar que el actual ministro de Economía, Mauricio Pozo, afirmó que esta ley generará problemas políticos y esto es así “porque el próximo gobierno no podrá nombrar a los directores de BCE, para que no se puedan bajar las tasas de interés, las comisiones, para que no podamos disponer de la reestructuración de las deudas. Nosotros vamos a cumplir nuestra promesa con esa ley o no”.

Reunión con el FMI
Sobre este tema el candidato expresó que en su reunión con el FMI señaló que no están de acuerdo con ese tipo de imposiciones y que les ha manifestado que posee un propio plan soberano y digno que respeta a la familia ecuatoriana.
“Este plan genera crecimiento económico y desarrollo para el país y manifestamos cuáles son nuestras intenciones en el gobierno. Les dijimos que consideren el contexto de la pandemia, aquí se quieren aplicar reglas del siglo 20 cuando estamos viendo un cambio de paradigmas”, señaló.
Arauz fue claro al indicar que su visita a los EE.UU. fue excelente y que se tendrá el apoyo en el ámbito del mercado financiero extranjero, como de los organismos internacionales.
“Lo que nosotros no vamos a aceptar es el actual acuerdo del señor Moreno con el FMI, esas condiciones serían gravísimas para el país y no son aceptables para nosotros. Hemos propuesto hacer nuestro plan, todo en beneficio para el país”.
Además, ratificó que mantiene excelentes relaciones con diferentes países del mundo, y lo que se quiere con esto es la diversificación de las relaciones económicas. “Todo el mundo sabe que no hay que apostarle a un solo proveedor, debemos tener una canasta diversificada de proveedores de financiamiento y eso lo haremos, no vamos a cerrar la puerta a nadie”.
Vacunación
El candidato a la Presidencia por la Lista 1 afirmó que se ha continuado con las conversaciones y gestiones para tener acceso a las vacunas contra el covid-19. Dijo que mantuvo un acercamiento muy importante con el fondo de inversión de Rusia que administra la vacuna Sputnik V.
“Tenemos también acercamientos con proveedores de la China, de la India, de los EE.UU., pero esto se haría realidad cuando lleguemos al gobierno, pese a esto haremos énfasis para que esto se agilice y esté disponible la vacuna para toda la ciudadanía”, manifestó el presidenciable.