Infraestructura, educación de calidad, acceso a salud, vialidad, obra pública, acceso a la tecnología, son algunas de las políticas que se retomarán en el Gobierno de la Esperanza, indicó el candidato a la presidencia por la Lista 1, Andrés Arauz.
El candidato del progresismo señaló que una de sus prioridades, en caso de llegar a Carondelet, será retomar el camino de desarrollo que ya vivió el país durante la década de la Revolución Ciudadana y que se vio truncado en el actual régimen.
“A nosotros nos interesa que vuelvan las políticas implementadas por Rafael Correa de la transformación en el ámbito de la educación, de la salud, de la vialidad, de la infraestructura estratégica (…) La idea es tener obras completas y tangibles en el Ecuador para generar trabajo y empleo que es la principal necesidad de los ecuatorianos”, sostuvo en una entrevista con TV Color, de la ciudad de Latacunga.
Fue claro al decir que en su gobierno se enfocará en la lucha contra la corrupción a partir de tres ejes: predicando con el ejemplo, con una justicia imparcial y a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
“Necesitamos independencia judicial para tener verdaderamente castigos a la corrupción y que no se la use como método de persecución política”, sostuvo.
En el caso de la tecnología, precisó que existirá una política de datos abiertos de las instituciones públicas, para que la ciudadanía sea la primera en visibilizar y fiscalizar la gestión que se realice en Ecuador.
En el ámbito privado expresó que se enfocará en cerrar la brecha de evasión tributaria, sobre todo de las personas más ricas a las que se les perdonó el pago de impuestos en el actual gobierno.
El candidato del progresismo también informó que envió a la Asamblea Nacional una carta con propuestas para que sean incluidas en la Ley de Extinción de Dominio. “Pedí que se incluya un artículo que se refiera a las trampas y el lavado de dinero que ocurre a través de empresas fantasmas en paraísos fiscales donde operan los piratas financieros”, mencionó.
Según dijo, eso “permitirá encontrar a una buena parte de los millonarios de este país que no han cubierto sus impuestos y están escondiendo su riqueza a través de estructuras ficticias”, lo que ayudó a que salgan millones de dólares de la economía y poner en riesgo la dolarización.