Los pueblos y nacionalidades indígenas recibirán atención de calidad en el Gobierno de la Esperanza, liderado por el futuro Presidente de Ecuador, Andrés Arauz, quien se enfocará en dotar a las comunidades indígenas de conectividad para que tengan acceso a la educación.
En un ameno diálogo en español que luego fue traducido al Kichwa, Andrés Arauz explicó su propuesta de entregar 1GB de internet de forma gratuita a todos los ecuatorianos lo que “permitirá que puedan acceder a la información, educación y comunicación que son derechos humanos”.
Esto se entregará con base en la información del Registro Civil y los datos de las operadoras móviles para vincularlos con el número de cédula y desde ahí realizar la recarga de internet.
Además, habló de su propuesta de dotar de conectividad a las 369 parroquias rurales que no tienen conectividad a través de radio bases que serán instaladas en diferentes sectores para que todo el país cuente con cobertura móvil “para que más niños y jóvenes tengan acceso a educación”.
En esa misma línea se retomará el sistema de becas para la educación pública, universidades y transporte escolar. En cuanto a las becas de conectividad se entregará 3Gb a los estudiantes del sistema fiscal con el fin de que puedan conectarse a clases virtuales en el contexto de la pandemia.
“Vamos a tener un plan con las operadoras que les garantice a los estudiantes de las escuelas fiscales videoconferencias ilimitadas para que puedan seguir interactuando con los profesores”, manifestó.
Las becas de transporte escolar serán para los estudiantes de bachillerato que tendrán 10 pasajes gratuitos a la semana para que puedan movilizarse de forma gratuita a través de un pase digital que luego será subsidiado por el Estado.
Como una forma de reparación del abandono que han sufrido las comunidades indígenas, el Gobierno de Andrés Arauz también entregará becas nacionales e internacionales para que los jóvenes indígenas que han terminado el bachillerato puedan acceder a la universidad.
El futuro presidente se refirió también a la propuesta de entregar 1000 dólares a un millón de familias por medio de las jefas de hogar para reactivar la economía del país. Arauz señaló que la transferencia será a la madre de familia por medio de una transferencia a través de la banca pública o del sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
“Eso planteamos para facilitar la economía de las familias que la han pasado muy mal durante la pandemia”, dijo el candidato.
Agregó que la selección de beneficiarios será con base en información del Registro Social, sumada a lo que arroje los formularios “Mil de una”, que están llenando los brigadistas de la Revolución Ciudadana a lo largo y ancho del país a fin de actualizar la información y definir la lista final de beneficiarios.
www.andresarauz.ec