Ecuador debe incorporar a los pueblos y nacionalidades indígenas, cholos, montubios y negros en sus políticas públicas, dijo el candidato a la Vicepresidencia de la República, Carlos Rabascall, en una entrevista con TVC, en donde recalcó que es el momento de cerrar las brechas y construir sobre lo construido.
“Las luchas del movimiento indígena son las mismas que las nuestras, por la dignidad de las grandes mayorías, de los más vulnerables”, enfatizó Rabascall al referirse a lo que sucede en el interior de las organizaciones sociales de la ruralidad.
Construiremos un mejor Ecuador
Resaltó que los diálogos con distintos sectores empresariales y sociales les han mostrado que el país tiene cuatro preocupaciones importantes: cronograma de vacunación, reactivación económica, recuperación del empleo y abandono de los GADs. En esos puntos son en los que el Binomio de la Esperanza ha iniciado acercamientos para sacar adelante al Ecuador.
Por un Ecuador sano y fuerte
El Vicepresidente de la Esperanza aseguró que volverá el trabajo para los profesionales de la salud que fueron despedidos en plena pandemia y volverán las becas y el empleo para médicos ecuatorianos que decidan especializarse en el exterior en áreas necesarias para el país al abordar la necesidad de construir un Ecuador sano y fuerte.
Reactivaremos el turismo
Rabascall dijo, también, que han conversado con distintos representantes del sector turístico del país y que conocen sus principales demandas y necesidades. “Revisaremos los impuestos que son una barrera para los operadores turísticos”, apuntó al considerar que se debe facilitar su reactivación. De ese modo, se aspira a conseguir la recuperación económica que necesitan todas las familias ecuatorianas.
Finalmente agradeció a @TVCEcuador y Grupo El Comercio por la apertura brindada para exponer las propuestas de la Lista 1 a la ciudadanía. “La próxima vez esperamos estar presencialmente para compartir ese café que quedó pendiente”, agregó el candidato que hoy cumplirá agenda en Guayaquil, mañana en el norte de Manabí y el jueves cerrará campaña en el sur de la provincia conocida como el bastión del progresismo.