Andrés Arauz, candidato presidencial por UNES Lista 1, anunció en entrevista con el Canal RTS, que se creará en la ciudad de Quito, la Universidad Técnica del Sur, para que los jóvenes de este sector de la capital puedan tener más oportunidades educativas. “Estamos convencidos de que lo vamos a lograr, porque ya lo hemos hecho en el pasado”, señaló.
Indicó que en su gestión como ministro se dedicó a crear centros educativos de educación superior. “Hemos creado cuatro universidades, personalmente me dediqué cuando fui ministro del Conocimiento. Hoy, en mi gobierno, vamos a ponerle todo el empeño para poder transformar la realidad de la capital, incluyendo la educación superior en esta ciudad”, expresó.
En su entrevista con la periodista Luisa Delgadillo, este jueves 1 de abril, manifestó que la próxima semana realizará el cierre de su campaña en la capital, su ciudad natal.
“Vamos a seguir trabajando contundentemente por ‘La Carita de Dios’, en temas de salud, en la generación de trabajo, la recuperación de las quebradas, en volver a tener un sistema de salud digno”, manifestó.
A propósito del tema educativo, esta mañana en la ciudad de Guayaquil, Arauz se reunirá con los rectores y rectoras de todas las universidades públicas, privadas y cofinanciadas del país. El objetivo es suscribir suscrito un acuerdo programático por el futuro de la Educación Superior ecuatoriana con el fin de ampliar la cobertura del sistema de Educación Superior.
Educación, su prioridad
En su plan de gobierno el candidato de la esperanza establece como prioridad la educación de la primera infancia. También fortalecerá el sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el incremento de institutos de educación superior.
Su plan plantea los siguientes lineamientos:
1. Becas y créditos educativos: Restaurar y potenciar el programa de becas nacionales e internacionales, así como el crédito educativo y la política de cuotas.
2. Revisión de modelos pedagógicos: A nivel escolar, tiene propuestas como revisar los modelos pedagógicos para incentivar el pensamiento crítico en los estudiantes.
3. Unidades educativas mejoradas: Mejorar la infraestructura y equipamiento físico y tecnológico de las instituciones educativas, y fortalecer la Unidades Educativas del Milenio (UEM).
4. Educación gratuita de calidad: Recuperar y fortalecer la educación pública con gratuidad y calidad. Fortalecer e incrementar la educación superior técnica, asimismo como potenciar el Bachillerato Técnico. Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
5. Control para admisión a universidades: Mejorar el sistema de nivelación y admisión para el ingreso a la educación superior pública, con criterios de accesibilidad, equidad y justicia social
6. Mejores sueldos al magisterio: Garantizar los derechos de los docentes ecuatorianos para mejorar la calidad educativa (remuneración justa y consolidar sus carreras en base al mérito y desempeño).
7. Aprendizaje de lenguas ancestrales: Incluir progresivamente en los currículos educativos pertinentes, al menos una lengua ancestral.
Al finalizar la entrevista, el candidato de UNES dijo que “el 11 de abril tenemos que tomar una decisión, entre la banca o el país, la banca o el trabajo, la banca o las oportunidades de recuperar nuestro futuro, sé que ustedes optarán por recuperar el futuro y retomar nuevamente la esperanza”, concluyó Andrés Arauz.