Andrés Arauz, candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista1, hizo un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante del proceso electoral que se lleva a cabo en Ecuador frente a la censura y violación arbitraria y sistemática de los derechos de participación política de las fuerzas progresistas.
“Llamamos a los observadores internacionales a que estén alertas frente a la CENSURA y VIOLACIÓN ARBITRARIA de nuestros derechos como fuerza progresista en este proceso electoral 2021 en el Ecuador”, escribió el candidato en su cuenta de Twitter.
Asimismo, denunció cómo luego de que la Delegación Electoral del Pichincha aprobó los spots publicitarios de la Lista 1-5, se envió un oficio a los medios de comunicación para que no se retransmitan los mismos porque aparece la imagen del expresidente Correa, lo que demuestra una clara persecución política en contra de la coalición Unión por la Esperanza (UNES).
Más temprano, en una rueda de prensa, Arauz también se refirió a los requerimientos absurdos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que sea la ciudadanía quien asuma el costo de una prueba PCR para participar como veedores políticos durante los comicios.
Según dijo, esta medida incumple con los estándares internacionales de cuidados durante las elecciones en el contexto de una pandemia. “Creemos que es un requisito que no está en conformidad con los requisitos que se aplicaron en otros países”.
El candidato precisó que existe una incertidumbre de que el CNE “sea destituido por el Tribunal Contencioso Electoral”, lo que ocasionaría la suspensión de las elecciones y alargaría el calendario electoral, lo que implicaría la prórroga en el poder de Lenin Moreno, cuyo gobierno carece de legitimidad democrática.
“Hacemos un llamado a que las autoridades electorales tengan conciencia de su responsabilidad con la democracia y dejen de jugar con el futuro y el destino de los ecuatorianos”, sostuvo.
El joven presidenciable pidió a los Observadores Internacionales que soliciten al CNE que cumpla con los estándares de Open Data de las actas electorales en tiempo real, pues hasta la fecha el organismo electoral se ha negado a entregar usuarios y claves para dar seguimiento al ingreso de información de actas el día de las elecciones en tiempo real.
“Si no reaccionamos, estamos allanando el camino al fraude y a la exclusión de la participación democrática para que un banquero compre su camino a Carondelet”, concluyó.