Como parte de su agenda en Bolivia, el candidato a la presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, visitó las instalaciones de la empresa Quantum, una firma dedicada a la producción y ensamblado de vehículos urbanos eléctricos para consumo interno y de exportación. Su recorrido se enfocó en conocer las oportunidades de trabajo conjunto para el desarrollo de la industria automotriz en la región.
“Hemos venido a conocer Quantum para ver cómo podemos encadenar y replicar estas oportunidades en Ecuador, ya que estamos viendo una muestra del futuro que es lo que nos interesa a nosotros”, dijo el candidato por la coalición política Unión por la Esperanza, UNES, a los medios bolivianos.
Arauz señaló que su intención al llegar a la presidencia es trabajar en conjunto y sumar esfuerzos entre Ecuador y Bolivia para la producción de vehículos eléctricos con baterías de litio boliviano y tecnología ecuatoriana, una iniciativa que generará miles de empleos en ambas naciones.
Quantum se creó hace dos años, bajo el mandato del presidente Evo Morales y se ha convertido en una de las empresas más importantes en la región. Tiene una planta 5.000 m2 en la ciudad de Cochabamba y además cuenta con cinco regionales más en territorio boliviano.
Bolivia es el país que más litio produce en América Latina y concentra la cuarta parte de recursos certificados de este elemento químico en el planeta, con 21 millones de toneladas métricas.
Los expertos aseguran que este elemento es el “oro blanco”, por su enorme potencial para la fabricación de baterías que moverán los vehículos del futuro, por ello, Arauz considera que es importante el desarrollo de esta industria en Sudamérica.
En el caso de Ecuador, la industria de autos eléctricos ha crecido considerablemente. Desde 2016, en el gobierno del expresidente Rafael Correa, el país marcó un hito y se convirtió en la primera nación de la región en comercializar abiertamente vehículos eléctricos gracias a los incentivos que generó el Estado.
Datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) estiman que hasta 2025, en el mercado ecuatoriano circularán 14.950 vehículos eléctricos, lo que significaría la mayor penetración del mercado en la región con el 9,9% del total de ventas.
En declaraciones a los medios bolivianos, Arauz precisó que de acuerdo a los últimos sondeos electorales, su movimiento Unión Por la Esperanza (UNES) lidera la intención de voto en el país y confía que a partir de febrero de 2021 Ecuador tomará un nuevo rumbo.
“Vemos que es una verdadera posibilidad de que lleguemos a la Presidencia y de esa manera tener una victoria contundente, recuperar la seguridad jurídica y generar más inversión y oportunidades de desarrollo”, señaló.