El domingo noche, Andrés Arauz sorprendió a los ecuatorianos, y a su contendor electoral, al hablar de Python. En medio del debate electoral de segunda vuelta, cuando presentaba sus propuestas en el campo de la educación, el candidato de la Unión por la Esperanza (UNES) afirmó que la programación informática es uno de los tres lenguajes universales del futuro, junto al inglés, y la música y el arte.
Arauz fue contundente al expresar que sueña para Ecuador: “¡Imagínense que enseñáramos Python a partir de los 6 años de edad! Algunos le llaman fantasía, yo le llamo futuro; porque estamos preparándoles para los trabajos que ahora ni siquiera existen: los trabajos del futuro”.
Y es que el mundo del trabajo está cambiando a gran velocidad. Muchos expertos han señalado exactamente lo que dijo el candidato Andrés Arauz: los trabajos del futuro (no muy lejano) cada vez más necesitan gente preparada en habilidades blandas e informáticas.
Tanto ha sido el impacto de la propuesta de Andrés Arauz que las búsquedas de Python en Google se dispararon luego del debate. No hay duda que Python se instaló en el vocabulario político y tecnológico de los ecuatorianos a pesar de que pocos sabían qué significaba. Brevemente, Python es un lenguaje de programación interpretado multiparadigma; uno de los más populares y poderosos hoy en día.
Dicho de forma sencilla, Python es una forma de escribir instrucciones o comandos para las máquinas, para las computadoras. Es una forma de escribir en esa pantallita negra que todos hemos visto con asombro en nuestras computadoras. Es un lenguaje “interpretado” porque de forma automática la computadora traduce “las letras y palabras” en códigos binarios: la compu solo entiende instrucciones si le “hablas” todo en la forma de ceros y unos. Y es “multiparadigma” porque soporta programación orientada a objetos, pero también imperativa y funcional. Además de esto, es multiplataforma, es decir, sirve para ser ejecutado en cualquier “sistema” (Mac, Windows, Linux). Por si fuera poco, parte de la atracción que ejerce Python es que es un lenguaje de código abierto, no propietario, por lo que no se debe pagar nada para ser usado.
Con esta breve descripción, nos queda claro que en verdad Andrés Arauz estaba hablando del futuro cuando dijo que soñaba con que nuestros niños, niñas y adolescentes aprendan y sean entrenados en Python desde temprana edad. El lenguaje informático y los desarrollos tecnológicos son la punta de lanza de la economía hoy en día. Aprender a programar, aprender a diseñar aplicaciones, entre muchas otras cosas, se está convirtiendo en una habilidad que marca la diferencia a la hora de encontrar trabajo. Además, los trabajos del futuro, esos que incluso no nos alcanzamos a imaginar ahora mismo, requerirán personas cada vez más entrenadas en aspectos de informática.
Por todas estas razones, la propuesta de Andrés Arauz realmente significa proyectar al Ecuador al futuro. “No podemos avanzar al futuro con ideas caducas del siglo pasado”