En un multitudinario encuentro con los representantes del sector agrícola y ganadero, el candidato a la Presidencia de la Unión por la Esperanza (Lista 1), Andrés Arauz, se comprometió a proteger la producción láctea en el país y a controlar los precios que rigen en el mercado para estos productos.
El candidato señaló que no es posible que en el país, donde existe gran producción de lácteos se permita la importación de este tipo de alimentos de otros países del mundo, sin cuidar a los pequeños productores que se han visto afectados por las políticas del actual gobierno.

“Los productores de leche de la provincia de Cotopaxi la están pasando bastante mal porque vemos que un Estado ausente, no está controlando el precio mínimo de venta de leche”, dijo en su discurso en el polideportivo La Estación, en la ciudad de Latacunga.
Añadió que durante su gobierno se cerciorará de que se cumpla con la normativa y, como una medida para proteger la soberanía alimentaria, trabajará para la “construcción de un sistema de almacenamiento y comercialización”, y así evitar que entre suero de leche desde otras partes del planeta.
César Esparza, representante del sector lechero, agradeció la intención del candidato de trabajar por ese sector y pidió a sus compañeros “poner el hombro” para sacar adelante al país y recuperar la patria. Él también criticó la decisión del Ministerio de Salud de entregar etiquetas a las grandes empresas para que vendan leche contaminada con suero.
El candidato recordó el papel que cumplió el sector agrícola durante la pandemia de la Covid-19 y recalcó que serán reconocidos durante su gestión con políticas que los beneficien, con acceso a crédito y tecnología para mejorar sus sistemas de producción.
Jenny Sangurima, directora ejecutiva de la Comunidad Nacional de Economía Popular y Solidaria de Ecuador, hizo un llamado a sus compañeros para mantenerse unidos en beneficio de un mismo proyecto político que asegure equidad e igualdad de recursos.
Según dijo, desde su colectivo se están construyendo propuestas de desarrollo que serán entregadas en los próximos días al candidato de la Unión por la Esperanza, Andrés Arauz.
Por su parte, Arauz hizo énfasis en su decisión de declarar al riego en emergencia a partir del 24 de mayo para mejorar este sistema en el país y dotarlo de infraestructura y tecnología que facilite la agricultura y proteja el agua como recurso natural.
Finalmente hizo un llamado a los asistentes a votar de forma consciente el próximo 7 de febrero y no permitir que llegue al poder un candidato improvisado. “Ecuador es un país que tiene una sociedad con problemas que no se resuelven con la contabilidad, sino con el diálogo, con la construcción de obras, política pública, infraestructura, oportunidades educativas, con el trabajo conjunto de todos”, concluyó.