Resolver las necesidades de los trabajadores de la salud que fueron desvinculados durante la pandemia de la Covid-19 será una prioridad en el gobierno de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, así lo dio a conocer en un encuentro con el gremio de la salud en la provincia de Esmeraldas.
El candidato del progresismo explicó que las necesidades de la población prevalecen por encima del pago de la deuda externa y del acuerdo firmado con el Fondo Monetario.
Recordó que en el pico más alto de la pandemia, durante el mes de marzo, el gobierno en lugar de asignar un presupuesto más amplio a la salud y tomar medidas urgentes para dotar de material protector al personal médico, el Gobierno decidió prepagar la deuda externa.
“Cuando decían que no tienen nada, que no había plata, ni reservas y que por eso no atendían al sistema de salud, lo que hicieron fue pagar 2000 millones de dólares y sacar los recursos al exterior”, mencionó Arauz.
Aseguró que se retomará la planificación para brindar salud de calidad y cumplir con los derechos de los servidores públicos de este sector.
El presidenciable señaló que se hay que reconocer a los médicos que hicieron frente a la pandemia del Covid-19 con la creación de políticas públicas que den estabilidad y seguridad a los trabajadores, y que permita la reincorporación de quienes fueron desvinculados.
“No podemos permitir es todo ese abandono, negligencia, improvisación, descuido y maltrato que el sistema de salud y todos los ecuatorianos han recibido de este gobierno”, dijo el candidato.
En tanto Raúl Panchana, médico y activista político, describió el trato que se da al personal de salud en los centros hospitalarios. Denunció que muchas veces cuando los médicos terminan la rural no son reemplazados de forma inmediata, lo que deja sin atención a los pobladores de la ruralidad y se deja tratamientos incompletos.
Al respecto, dio que su gobierno se encargará de pagar la deuda social inmensa que deja el actual régimen con todos los sectores de la sociedad.
“Vamos a seguir teniendo momentos duros, ahí primero tendremos que atender a nuestro pueblo y a los trabajadores, tenemos que cuidar la vida, esa es nuestra prioridad”, concluyó.