Una política de empleo digno para todas las familias ecuatorianas será la prioridad en el Gobierno de la Esperanza. Para lograrlo, el candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, presentó este lunes su propuesta para recuperar el trabajo y generar aproximadamente 800 mil plazas en los próximos tres años.
Para afrontar el reto de recuperar la patria, el binomio Arauz-Rabascall elaboró la propuesta “Vuelve el trabajo de Uno” que incluye grandes ejes para dinamizar la economía: bonos a las familias ecuatorianas, inversión en obra pública, incentivos a la empresa privada y créditos para emprendedores, y reincorporación de trabajadores públicos.

“Estas iniciativas sumadas y desplegadas en el corto plazo nos van a llevar a la meta de 800 mil trabajos en los primeros tres años de gobierno, con aportes concretos al desarrollo y el futuro de los ecuatorianos”, dijo Andrés Arauz en la presentación del plan.
En el primer eje se espera entregar 1000 dólares a un millón de madres de familia para que puedan recuperar su capacidad de consumo y de ese modo dinamizar la economía a través del comercio. Arauz aclaró que este bono no se trata de una dádiva, sino que es “la reparación como Estado a las familias, por el abandono que se vivió durante la pandemia”.
Para generar plazas de empleo también es necesaria la inversión en obra pública. En ese ámbito, señaló el candidato, el Banco Central del Ecuador colocará 3000 millones de dólares para ofrecer créditos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que serán invertidos en obras y generar más producción y productividad.
“Tenemos un reto enorme, sacar adelante un país que ha sido devastado en el que quedaron debiendo a los municipios, a los proveedores y eso genera que se rompa la cadena de pagos en la economía”, precisó Arauz.
El candidato de la Revolución Ciudadana considera fundamental el trabajo que genera el sector privado, por lo que dará incentivos para que las empresas contraten a más jóvenes y el Estado cancelará la mitad de los salarios, mientras que la empresa se encargará de cumplir con las aportaciones a la seguridad social.
También se abrirá una línea de crédito por medio de las cooperativas de ahorro y crédito para entregar 3000 millones en préstamos para que las empresas puedan sortear la crisis económica y contratar más trabajadores en sus plantas. Con esta medida se espera alcanzar 144 mil nuevos empleos.
Además, se reincorporará al sector público a todos los trabajadores que fueron despedidos en el contexto de la pandemia, después de la aprobación de la Ley Humanitaria.

“La fuente para resolver buena parte de los problemas y tener un país lleno de dignidad, donde el trabajo sea fundamental y el esfuerzo individual sea reconocido y recompensado no solo con una remuneración, sino con dignidad y estabilidad, con seguridad social para apostarle al futuro”, dijo Arauz, en medio de los aplausos de los trabajadores.
En el evento Andrés Arauz mostró un diagrama de cómo se generó 1,2 millones de plazas de empleo formales en el gobierno del expresidente Correa y aspira continuar con esa política que respete los derechos de los trabajadores y otorgue condiciones dignas.
El candidato explicó que los recursos para entregar los créditos se obtendrán de los 2.500 millones de dólares que el Estado tiene depositados en el exterior y que serán repatriados para hacer frente a la crisis económica y ayudar a los ecuatorianos.
Recuperar la ruralidad para generar más empleo

Carlos Rabascall, candidato a la Vicepresidencia, también participó del evento de forma telemática desde la localidad de Bucay, en la provincia del Guayas. Él se refirió a la importancia de la ruralidad en el desarrollo productivo de Ecuador y mencionó que las líneas de crédito también se aplicarán a los pequeños agricultores.
“El sector agropecuario representa el 12% de la economía y genera el 30% del trabajo y de eso solo el 11% es de calidad”, dijo Rabascall.
Además, precisó que se trabajará en nuevas modalidades de producción para fortalecer la asociatividad en el campo y de ese modo aumentar la competitividad por medio de la economía popular y solidaria.
“Vamos a recuperar el sector rural y a crear 250 mil empleos adecuados y con un sistema de cooperativas vamos a generar 300 mil trabajos de los pequeños agricultores que se formalizarían en la economía”, concluyó.