Como parte de su política para promover la inversión extranjera y nacional para reactivar la economía del país, el candidato a la Presidencia de la República por la Lista 1, Andrés Arauz, propone la creación de un Contrato de Certidumbre Económica entre el Estado y las empresas privadas.
Este documento, señaló Arauz, será un instrumento legal que comprometa al sector privado y al Gobierno a trabajar de forma conjunta en la generación de empleo y transferencia de conocimientos
“Creemos que no todo es cuestión de discurso o palabrería, sino que estamos planteando el Contrato de Certidumbre Económica, es un documento legal en donde el Estado y la empresa privada se comprometen a trabajar en conjunto”, dijo el candidato del movimiento Unión por la Esperanza (Unes) en una entrevista radial con el periodista Elvis Maldonado.
Por medio de este contrato, el Estado se compromete a ofrecer a los empresarios nacionales o extranjeros estabilidad tributaria y en la legislación nacional u ordenanzas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), a no cambiar la normativa, tarifas fijas en el consumo de electricidad, aranceles fijos para la importación de insumos, entre otros beneficios.
Todo ello a cambio de que la empresa se comprometa a invertir, generar empleo, transferir tecnología, capacitar a los trabajadores y respetar de forma absoluta la ley ambiental, de trabajadores e impositiva que rige en el país.
Arauz sostiene que este plan de Certidumbre es una propuesta basada en la experiencia del candidato en el manejo de la administración pública, del sistema económico ecuatoriano.
“Ese conocimiento lo estamos desplegando ahora para llevar adelante un plan de recuperación económica del trabajo, el empleo y la dignidad de los ecuatorianos con la inversión privada”, señaló.
Añadió que se aplicarán medidas de este tipo para reactivar la economía de forma progresiva y fue enfático al decir que su gobierno no se someterá a las políticas neoliberales que plantea el Fondo Monetario Internacional.
“Nosotros no nos vamos a someter a lo que diga el Fondo Monetario Internacional, peor aún a lo que ha dejado firmado Lenín Moreno que lo único que afecta es a la estabilidad y a la dignidad de las familias ecuatorianas”, concluyó.