El Gobierno de la Esperanza, liderado por Andrés Arauz (Lista 1), se enfocará en generar políticas públicas para erradicar la violencia de género, con acciones que protejan a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.
Una de las primeras acciones será la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Igualdad, con rango de Ministerio, que se encargará de poner en marcha las políticas públicas que garanticen que se cumplan los derechos de las mujeres y las diversidades.
A partir del primer día de su Gobierno se desarrollarán desde políticas educativas hasta la entrega de líneas de crédito destinadas especialmente a mujeres víctimas de violencias, con lo que se apoyará a su autonomía e independencia financiera.
“Se abrirá una línea de crédito de 100 millones de dólares para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan tener márgenes de independencia económica y capacidad de emprender y tener sus propios ingresos y lograr autonomía de su potencial agresor”, señaló Arauz en un conversatorio que mantuvo este viernes con los medio de comunicación de la provincia de Esmeraldas.
Arauz explicó que se destinarán los fondos necesarios para hacer cumplir la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se creará una línea única exclusiva en casos de violencias para las mujeres y diversidades.

También se implementará Centros de Atención Integral y Casas de Acogida para víctimas de violencia de género y nuevos modelos de protección con lugares seguros para prevenir más femicidios y violencia de género.
“Habrá un sistema de acogida para que las mujeres que se sientan amenazadas puedan ser albergadas en casas de familiares o amigos, en hospedajes, o casas de acogidas en provincia para evitar cualquier riesgo de violencia”, expresó.
Para promover la igualdad de género se eliminará la brecha salarial entre hombres y mujeres y se fomentará empleo digno. Asimismo, al menos el 50% de los Ministerios serán liderados por mujeres y en los mismos se garantizará que estén constituidos de forma paritaria en todos los espacios jerárquicos.
Para ayudar a la economía de las mujeres se eliminará el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en artículos sanitarios de uso femenino como toallas sanitarias, tampones, entre otros.