En el cantón Deleg, en la provincia de Azuay, el candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz , se reunió con los representantes de 15 juntas de agua que agrupan a más de 30.000 habitantes. Allí se comprometió a implementar políticas públicas para proteger este recurso natural.

“Necesitamos políticas públicas alrededor de la conservación de las fuentes del agua, del cuidado de nuestros paramos, de la infraestructura adecuada para que el agua pueda llegar a nuestros hogares, a nuestros terrenos y pueda servir como fuente de soberanía alimentaria”, dijo el candidato frente a decenas de simpatizantes.
El candidato de la Revolución Ciudadana recibió las insignias que lo declararon como guardián del agua y reafirmó su decisión de declarar la emergencia nacional en el sistema de riego y reparar el daño y abandono que sufrió el sector agrícola en los últimos años.
Además, precisó que recuperarán la institucionalidad de la Secretaría Nacional del Agua, con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía. “Hay miles de trámites estancados tan solo para pedir una autorización, estamos viendo que hay un retraso enorme con relación a la política pública para garantizar el acceso al agua y ese servicio indispensable para la vida humana”, opinó.
En tanto, Pedro Muñoz, representante de la junta de agua de Cojitambo, explicó que en la actualidad la tenencia de la tierra se encuentra en manos del sector privado y eso no permite a los gestores comunitarios del agua “hacer intervenciones y tareas de protección”.
Arauz se refirió a la deuda que mantiene el actual régimen con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a quienes no se les ha transferido los recursos que les corresponde por ley, lo que complica la ejecución de obras públicas.
“Nosotros asumimos ese compromiso de cumplir lo que ordena la Constitución y tenemos que hacer las transferencias de forma oportuna, automática para que no vengan a recortar el presupuesto”, concluyó el candidato.
Dario Tito, coordinador de Guardianes del Agua de Cañar, planteó una reforma a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos para que esta competencia pase a los GAD.
Esta reunión se dio en el marco de la agenda que cumple el candidato de la Unión por la Esperanza en la provincia de Azuay.