La calidad de la educación superior en el Ecuador ha retrocedido en el régimen neoliberal de Moreno. Se aprovechó la pandemia para “dar más duro” a los becarios, a los estudiantes, a las universidades quitando financiamiento esencial de las universidades, lo que ocasionó despidos, reducción de la remuneración a los docentes, investigadores y en muchos casos hasta la desvinculación.
“La educación ha sido precarizada. La persona que no tiene internet ha sido condenada al abandono. Hemos visto la disminución de la matriculación de jóvenes en este último año, pero no se debe pensar que esto es consecuencia de la pandemia porque los estudiantes se movilizaron para el presupuesto 2019 que se aprobaba en el 2020. Si se suman los dos años la reducción en el presupuesto de la Educación Superior fue más de 218 millones de dólares”.. señaló el candidato a la presidencia por la Lista 1, Andrés Arauz durante el evento “Futuro educación” que se llevó a cabo con presencia de profesores universitarios, ex rector de la Universidad Central Edgar Samaniego, compañeros de la FEUE y asambleístas del bloque de la RC.
Certidumbre y previsibilidad en el manejo de los recursos
Certidumbre es la palabra clave de lo que será el Gobierno de la RC 2.0, que recogerá el legado histórico y lo hará mucho más rápido y mejor porque ahora se tiene la experiencia de lo ya vivido y se sabe cómo corregir los errores que se cometieron y el desastre que se han vivido durante los últimos años.
Arauz resalta que existe experiencia, capacidad, en el manejo de la gestión pública, la economía pública, la administración pública y el ámbito de las finanzas.
“Es una fortaleza para poder recuperarnos rápidamente de la crisis, el abandono, la negligencia en el ámbito de una pandemia global pero que el gobierno no ha sabido atender”.
Enmienda constitucional para impedir que se quiten los recursos asignados a la universidad
El candidato del progresismo que lidera las encuestas a nivel nacional, anunció que va a proponer una enmienda al artículo 299 de la Constitución, una alternativa sencilla pero potente para cumplir con la Constitución.
“Ese pequeño cambio dará certidumbre, seguridad, previsibilidad del presupuesto de la universidad y con eso poder ofrecer una mejor educación superior con más infraestructura, mejores laboratorios, pero sobre todo mejores docentes”.

“El sistema de educación superior ha sufrido un nuevo golpe y ahora vamos a proponer una enmienda constitucional para que esto jamás vuelva a ocurrir a la universidad ecuatoriana, para que ningún ministro pueda quitarle los recursos y exista certidumbre, seguridad, previsibilidad de los recursos asignados a la universidad”, agregó Arauz.
La autonomía se garantiza con recursos autónomos. Lo que ha venido pasando hasta ahora es que hemos tenido presupuestos asignados a las universidades que por cumplimiento de la constitución se debería haber asignado a cada una de ellas, pero el dinero de las universidades estaba en una cuenta del Ministerio de Finanzas.
Reiteró que este cambio que se logrará con la nueva Asamblea Nacional logrará más cupos a la universidad pública y en definitiva, mejorar la calidad de la Educación Superior.
La propuesta de enmienda constitucional en el artículo 299 fue entregada por Andrés Arauz a la asambleísta Amapola Naranjo, integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, quien se comprometió a presentar al interior del órgano legislativo para su tratamiento a la brevedad posible