En entrevista con el periodista Fabricio Vela de Radio Majestad-Quito, el candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, ratificó que su candidatura tiene, a lo largo de todo el proceso electoral, el apoyo económico de la ciudadanía a través de un crowdfunding.
El presidenciable destacó que las afirmaciones de Guillermo Lasso, en relación a que “su candidatura tiene un supuesto apoyo de gobiernos internacionales”, es parte de una campaña sucia desplegada en su contra por el candidato opositor.
“Los ciudadanos ya no creen en este tipo de prácticas sucias, una campaña que va hasta con vallas financiadas por el Banco de Guayaquil, y esto decepciona porque se ve cómo se utilizan los dineros de los depositantes de este banco para financiar esta campaña”.
Mencionó que esta situación es grave y que tendrá que ser analizada por las autoridades encargadas de la supervisión bancaria y de índole penal, más adelante.
El candidato dijo, además, que su candidatura ha presentado, quincenalmente, todos los reportes de sus gastos a las autoridades respectivas, a diferencia de la candidatura de Lasso que no ha presentado sus reportes al CNE.
“¿Por qué nadie le pregunta sobre sus reportes de campaña? ¿Por qué nadie averigua sobre Livercostas? ¿Sobre los desvíos de los depositantes del Banco de Guayaquil, incluyendo el rol del señor Iván Correa Calderón? Cuestionó Arauz.
Sobre el intento de golpe al proceso electoral, por parte de entes estatales, indicó que fueron muy claros al señalar la desestabilización democrática que se quería dar semanas atrás.
“Fuimos muy contundentes en denunciar aquello, tanto a nivel nacional como internacional. Presentamos las respectivas quejas electorales. Hemos planteado nuestra preocupación a nivel de las Naciones Unidas y al Sistema Interamericano; hay mucha tensión puesta sobre el Ecuador en relación a este tema”, destacó.
Al ser consultado sobre el “supuesto financiamiento del ELN de Colombia” a su campaña, Arauz aseveró que no existe ninguna indagación previa abierta en su contra y señaló que no ha sido notificado sobre esto.
“No he sido llamado a declarar, porque esto nunca existió, lo que se dio es un show de carácter político. Estamos tranquilos porque la información de la Revista ‘Semana’ ha sido desmentida. Dicen que la supuesta reunión entre el ELN y un delegado de nosotros fue en febrero de 2020, cuando yo ni siquiera era candidato a la presidencia, me encontraba en México realizando mis estudios de doctorado, acotó.
Segunda vuelta
Sobre un posible diferimiento del debate presidencial y del desarrollo de la segunda vuelta, debido al pedido de revisión de actas por el candidato Yaku Pérez, Arauz indicó que todos los ecuatorianos tienen el derecho a solicitar el recuento de actas.
Afirmó que lo único que solicitan es que las respuestas sean expeditas, por parte de las autoridades del CNE y del TCE, para otorgar certezas a los ecuatorianos.
“Los ecuatorianos tienen bastante claro el escenario, pero el sistema electoral y la parte judicial no avanzan al ritmo que se necesita. Nosotros estamos ahí para acatar lo que disponga la autoridad electoral y la voluntad del pueblo ecuatoriano”, señaló.
Por otra parte indicó que con miras a las elecciones del 11 de abril, existe el gran reto de llegar a algunos sectores donde no tuvieron el apoyo de los votantes.
“Queremos llegar a estos sectores con contundencia, especialmente la juventud quiteña. Estamos dedicados a construir lazos de confianza, vínculos de relaciones, demostrar que tenemos un compromiso con ellos en el ámbito del trabajo con la iniciativa del Trabajo Joven, del futuro con el internet como derecho humano, así como con una educación de altísima calidad y nivel”.

Apoyo a familias ecuatorianas
Sobre su apoyo de mil dólares a un millón de familias del Ecuador, el presidenciable dijo que ha sido consistente y coherente sobre este tema. Recalcó que el dinero para el apoyo de las familias viene del Estado ecuatoriano.
Afirmó que no es posible que el Ecuador tenga el índice de mortalidad más alto del planeta, con una economía devastada, con negocios ahorcados por las deudas, y al mismo tiempo el gobierno celebre que tiene nivel récord de reservas internacionales en el exterior.
“Esto no puede ocurrir es una enorme contradicción y este error tiene que resolverlo el Estado haciendo uso adecuado de estos recursos de las reservas. Esto es lo que vamos a hacer, sin arriesgar ningún recurso de los depositantes ya que estos no tienen la plata en el BCE”, afirmó.
Dijo que no hay que creer la campaña sucia de los banqueros y la Ley de Privatización del BCE que ellos impulsan, para tomar control sobre la Junta de Regulación y el directorio del Banco Central.
Privatización del Banco Central
Sobre este punto, el candidato dijo que esta ley llamada de la “defensa de la dolarización” no se va a aprobar, ya que es la tercera ocasión que se la niega y en esta última ocasión, por ser inconstitucional.
“Como pueden corregir una ley que es declarada inconstitucional, cuando la esencia de esta es transgredir la Carta Magna. Veo que hubo una actitud responsable de la Asamblea de rechazar este pedido. Confío que haya un proceso de racionalidad por parte de los actores políticos”.
Sobre un supuesto de que esta sea aprobada por el Ministerio de la Ley, Arauz fue enfático en señalar que tendrá aires de ilegitimidad “y eso podrá ser declarado inconstitucional, rápidamente, y nos comprometemos a derogarla, inclusive pocos días antes de asumir el gobierno”, exclamó.
Relación con Venezuela
En relación al tema, el candidato dijo que su posición es clara. “Nosotros no nos vamos a meter donde no nos invitan”, destacó.
Dijo que respetan el principio de autodeterminación de los pueblos y que lo que quiere su gobierno es el desarrollo del Ecuador y de sus ciudadanos. Ratificó que el país ya tiene relaciones con Venezuela.
“No me interesa lo que esté ocurriendo en otras partes del mundo, con relación a sus procesos internos. Vamos a dedicarnos al Ecuador y esa es nuestra prioridad y la vamos a hacer muy bien”, expresó Arauz.