El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, asistió la mañana de este lunes al evento “Escucho y me comprometo con la erradicación de la violencia contra las mujeres”, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde ratificó su compromiso con las mujeres del país.
En el acto, que se realizó en la ciudad de Guayaquil, el candidato afirmó que su gobierno defenderá los Derechos Humanos de las mujeres, así como su derecho a vivir sin violencia.
Inés Campaz, víctima de maltrato intrafamiliar, hizo un pedido a la Policía Nacional. “Que la Policía nos haga caso cuando una mujer violentada va a pedir auxilio; que los organismos judiciales sean sensibles con nosotras”, destacó.
Datos oficiales señalan que siete de cada 10 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el Ecuador. También se reportaron 118 muertes por femicidio en el 2020.
Cyntia Cuero, psicóloga familiar, detalló que, según las estadísticas del INEC, los casos de embarazos no deseados siguen aumentando entre mujeres de 12 a 19 años. “A esto también se lo debe considerar como violencia sexual”, destacó.
Ante estas demandas, el presidenciable dijo que en pleno siglo 21, el silencio de la muerte, del femicidio, del dolor sigue presente.
“Pese a todos los avances que tiene este siglo, con todo el recorrido histórico de tantas luchas, todavía estamos sufriendo la muerte de nuestras hermanas, madres y compañeras por el hecho de ser mujeres”, señaló.
Trabajo equitativo
Otra de las demandas de las mujeres fue el acceso equitativo al trabajo. “A mí me cuesta trabajar demasiado porque tengo una niña de nueve años y tengo que sacarla adelante en lo que es educación, vestido y salud”, destacó Paola Moreira, trabajadora Informal.
“La reactivación es muy importante y esto también aplica a las mujeres. Para comenzar vamos abrir una línea de créditos de 100 millones de dólares para las víctimas de la violencia de género, para que con esto puedan tener mayor independencia económica”, afirmó Arauz.
En esta crisis económica que vive el Ecuador, el candidato señaló que la mujer será un pilar para su reactivación, con políticas claras para erradicar la violencia en su contra.

“Vamos a trabajar en la igualdad salarial, en la paridad de género, en la composición de nuestro gobierno, no puede ser que las grandes corporaciones, las grandes empresas del Ecuador tengan directorios solo compuestas por hombres”, aseveró Arauz.
En la ruralidad estas diferencias y necesidades se profundizan. “La educación para las mujeres rurales es complicada por la situación económica, ya que una mujer que desea prepararse tiene que trasladarse a la ciudad para acceder a la educación superior”, expresó Susana Oyagata, trabajadora rural.
Finalmente, Andrés Arauz manifestó su total compromiso con el desarrollo y porvenir de las mujeres ecuatorianas, ratificando el apoyo de su gobierno para dotar al Estado de todas las herramientas y así evitar más dolor, más muerte, e injusticia hacia ellas.